Entrenar mientras estás deprimido? Imposible! Si, imposible seguir deprimido mientras te mueves. El RETO ..

Tengo que confesar que mi vida cambio por completo cuando descubrí que el deporte tenía efectos positivos al cien sobre mi cuerpo; no solo a nivel físico sino a nivel emocional. Descubrí que correr además de ser adictivo y hacerme segregar la llamada “hormona de la felicidad” me hacía liberarme de todos las energías negativas y era como una especie de agua fresca cuando tenía mucha sed. Correr para mi se convierto en un estilo de vida, nunca ha sido ni será algo que tenga que forzarme a hacer, siempre me ha resultado divertido, encontré que era estimulante ver los más maravillosos amaneceres, mientras escuchaba mi playlist favorito, estando en contacto con los latidos de mi corazón y sentir el sudor corriendo por mi espalda.

Diciembre 2019

. Siempre he sido delgada y tenía tiempo con la inquietud de querer lucir más más “fuerte” pero sin dejar de verme estética, existen tantos mitos acerca del consumo de proteínas que me daba miedo ponerme súper “mamey”, así que al final me desanimaba.

Fue entonces cuando por pura casualidad vi una publicación de una proteína solo para mujeres, lo cual llamó mucho mi atención:

Por qué es diferente esta proteína? Tiene la cantidad de proteína que las mujeres procésanos fácilmente , no tiene carbohidratos por lo tanto no da ese súper volumen que a la mayoría de las mujeres no nos encanta, no contiene azúcares . Tiene té verde, café verde que te ayuda a boostear tu quema de grasa durante el ejercicio así que la quema de grasa se hace mucho más fácil contiene antioxidantes para la piel para que agarren fuerza y elasticidad … simplemente me sentí atraída. Era todo lo que buscaba y me daba mucha confianza consumirla y ver los resultados que esperaba.

Lo mejor de todo? Te proponían unirte a un grupo conformado solo por chicas.lo cual es súper cool porque se forma una comunidad donde te pasan recetas, compartes tus dudas y avances al final todas nos hacemos amigas y eso lo hace súper divertid,

El reto al que entre duraba dos semanas ;estaría bajo entrenamiento durísimo, y una dieta personalizada. Todo sonaba increíble! Siempre he creído que lo mejor que puede pasarle al ser humano es ser retado. El llevarte al límite y darte cuenta que siempre puedes más de lo que creías ser capaz te ayuda a elevar durísimo tu autoestima y forjar el carácter

RETO 3,21 ….

Y así fue como comienza una gran aventura que me resulta más adictiva que correr.

Venciendo mitos: alimentación

Llevaba años siendo primero vegana (con consecuencias como la anemia) entonces opte por ser ovolactovegetariana lo cual quiere decir consumir alimentos que da el animal estando vivo. Mi alimentación consistía en un 70% carbohidratos 20% azúcares refinados ya que además de que saben taaan bien y me daban energía momentánea( resulta que es como una relación tóxica: te lleva hasta la cima para luego darte un bajón terrible de energía, dolores de cabeza y me hacían sentir hiperactiva y muy irritable, pero en ese entonces yo no sabía cual era la verdadera causa) y un 10% proteína por lo cual era casi imposible desarrollar músculos y así lograr verme tonificada.

Fitbody te da una dieta diferente: en vez de ponerte un menú estructurado, te entregan unas hojas donde vienen alimentos y sus equivalencias es decir,te enseñan a medir tus alimentos, a elegir y a medida que te acostumbras puedes empezar tu sola a identificar las cantidades y alimentos permitidas. Esta dieta es cero prohibitiva, incluye hasta chocolates sin azúcar y postres hechos con proteína en versión fit.

Yo aprendí que una comida balanceadas contiene los cinco grupos de alimentos, tus comidas fuertes deben tener carbohidratos grasas proteína vegetales y fruta.el comer de esta manera me evitaba esos bajones de azúcar y descubrí que cuando te nutres (qué no es lo mismo que alimentarte) no tienes necesidad de azúcares simples. Me ayudo a vencer mis prejuicios acerca de la proteína animal y comer de una manera mucho más equilibrada.

Entrenamiento: usar pesas no te pondrá súper fuerte, al contrario hacerlo acelera tu metabolismo, quemas más grasa y obtienes tono muscular yo creía que tenía buena condición ya que hacía años que corría 7 kilómetros 5 veces a la semana pero me di cuenta que me faltaba mucha fuerza en los brazos y el abdomen. Tener que levantarme 5:45 de la mañana para alcanzar a terminar las rutinas que son de aproximadamente 50 minutos me hizo sentir la energía al tope. Los entrenamientos se dan a través de videos cada día de la semana: lunes de Burner, Martes de legs &gluts, miércoles y sábado solo cardio,jueves de Toner y Viernes de upper, abdomen se entrena 4 veces por semana,

Los primeros días caminaba como robot y tenía los codos tan raspados que literal sangraba cada vez que hacía las famosas planchas. Los burpees me hacían maldecir hasta que me cansaba!

Al paso de los días, mi abdomen se fué marcando (cosa que jamás había logrado) y lo que me costaba tanto esfuerzo se hacía más y más fácil.

Conocer la historia de la chica que fundó la empresa Julieta Silva quien se accidentó esquiando lesionando gravemente su espalda y le dijeron que no volvería a caminar se convirtió en una figura de inspiración para mi: en una entrevista escuché que en su recuperación tenía que nadar y le costaba trabajo, pero se repetía: “trágate el sapo”refiriéndose a que hiciera lo que más trabajo le costaba hacer y lo hiciera de una vez. Esa frase resonaba en mi cabeza cada vez que estaba haciendo burpees..

Y así llegue el final de las dos semanas me sentía una persona nueva: aprendí a alimentarme correctamente, me sentía mucho más fuerte física y mentalmente.

Y me metí al segundo reto.. inicia el tercero para mi el 15 de junio : es de esas cosas que se vuelven adictivas y te van forjando un hambre de más y más. . Ahora voy por el premio !

Oxígeno!

. .. Recuerdo esperar angustiada los resultados de la biopsia; mi padre siempre fué una persona sana: no fumaba no bebía, no se desvelaba,Seguía practicando natación.Aún contra la ley de probabilidades los resultados no eran los que yo esperaba.

Cáncer una de las palabras más temidas:de las enfermedades más terribles que van consumiendo la salud de una persona tal como el fuego consume una vela, de a poquito.

Mi padre murió dos años más tarde, su calidad de vida fué disminuyendo al punto que ya no era capaz de respirar por sí mismo y ya no podía caminar. Su partida fué tranquila: se quedó dormido y ya no despertó. Un viernes de Dolores y realmente para mi fue el día más doloroso de mi vida. El ser que más amaba y admiraba en el mundo ya no estaba más conmigo. No volvería a escuchar su voz ni recibir un abrazo ni un beso suyo. ..

En esa época correr fue mi salvación. Un refugio donde a veces corría llorando hasta que me sentía liberada. Ponerme los audífonos y los tenis se volvió en el momento más esperado para mi, quedaba físicamente tan exhausta que ya no me quedaba energía para cuestionarme cosas que ya no tenían remedio..

Correr libera la hormona de la felicidad, es por eso que se hace adictivo. Es el momento para estar con uno mismo y sus pensamientos. No cuesta nada ya que no tienes que pagar un gimnasio y tampoco tienes horario fijo. Es uno de los deportes que más autodisciplina puede darte, ya que cuando quieres rendirte te obliga tu cabeza a dar un poco más y vas descubriendo poco a poco que los límites son mentales. Así fue como desde hace ocho años empecé a correr y nunca he dejado de hacerlo.

Diciembre 2019 otro momento espantoso y que marcaría mi vida ; sufrí acoso hace tiempo y decido hacerlo público. Mi teléfono no dejaba de sonar,las idas y venidas al ministerio público, amenazas de la persona que me acosaba . Fueron meses de muchísimo estrés, de no querer salir de casa, de quererme ir lejos. Pero ir hacia atrás ya no era opción; ser débil tampoco. Creí que no era lo suficientemente fuerte, pero si lo soy.

Seguía corriendo pero esta vez busqué algo que me resultara estimulante y sobre todo que toda mi energía fuera ocupada en algo positivo. Fue cuando me uní a los llamados “RETOS” que no son otra cosa que ponerte durante dos o cuatro semanas bajo régimen alimenticio( el mío era alto en proteínas) y en ese mismo tiempo llevar una disciplina casi militar en cuanto a entrenamiento físico. Era justo lo que necesitaba. El estrés fue liberado. Mi alma se sentía en paz. Todo lo negativo de esa experiencia que resultó traumática estaba siendo transformado.

Abril 2020 coronavirus, encierro. Angustia. Cuarentena. Las primeras semanas fueron de sentirme víctima, de estar enojada con todos y con todo. Estaba tan desmotivada que mi forma de empeorar las cosas fue comer toneladas de azúcar queriendo buscar alegria momentánea( lo cual solo provocaba estar más irritable, cansada y con dolor de cabeza) dejé de entrenarme y me la pasaba en pijama todo el día.

Hasta que me harté.No me reconocía en esa persona que se queja de todo pero sin hacer nada al respecto. Empecé por levantar mi ánimo: sabia que la manera más efectiva era volver a entrenarme (ejercitarme=hormona de la felicidad) volver a comer bien (no es mito : el exceso de azúcar provoca cansancio , irritabilidad y confusión mental) el hacer cosas positivas aumenta el autoestima y da alegría al espíritu.

Conclusión: se que sería irreal decir que todos los problemas de ansiedad se solucionan haciendo deporte. Pero créeme al menos puedes transformar ese exceso de energía (ansiedad, depresión) en movimiento y ese movimiento trae consecuencias positivas en todos los niveles: físico, mental, espiritual

Éramos felices y lo seguimos siendo”

Esta frase me hizo sentir cierta nostalgia: ” de cuando fui feliz y no la sabía ” mi queja común era la falta de tiempo: del trabajo a la casa y de la casa al trabajo, no había tiempo para comer( a veces en el trabajo si llegaba mercancía teníamos que comer en quince minutos, tragar el bocado rápido y volver al trabajo). mi círculo cercano eran mis compañeros de trabajo; supe más de sus vidas, miedos y alegrías que de mi propia familia, por lo cual siempre había reproches mentales hacia mi misma. Justo ahí me surgió la inquietud de viajar a Madrid.

Recuerdo cada mañana ir caminando con los audífonos puestos mientras regresaba una y otra vez la canción que en ese momento fuera mi favorita( en ese momento era Dance Monkey) pasar por café del día y un bagel con mermelada de fresa y queso crema fumar un cigarrillo mientras reflexionaba si asi quería vivir el resto de mis días: sin tiempo para mi, mi familia, sin hacer poder hacer una breve pausa para reiniciarme.. le comenté mis dudas a mi jefa y en esos momentos me dijo que quizás yo estaba muy agobiada y no aceptaría mi renuncia, que prefería que lo habláramos regresando de mi viaje

febrero 23 2020

Por fin llego la fecha: me tomaría un descanso de dos semanas lo que significaba aventura, libertad y sobre todo un premio. Serían las dos semanas más maravillosas de mi vida: Madrid, Paris, Granada. quince días donde recargaría pilas. Fue mi primer viaje a Europa. Visitar museos que solo conocía en internet , platicar con personas completamente diferentes a mi y conocer su perspectiva de vida, el modo tan divertido de consumir su tiempo y energía fueron como esa respuesta que buscaba y decidí renunciar al empleo, me dedicaría a ahorrar y viajar por todo el mundo, esos eran mis planes. Le envié un mensaje de WhatsApp a la que ese entonces era mi jefa conformándole lo que ya antes había hablado con ella, ya no regresaría.

Marzo 12/2020

Mi viaje termino el día 12 marzo del año 2020 . El último vuelo de Madrid a Mexico , en ese avión iba yo. Dicen que los tiempos del universo son perfectos y en este caso para mí lo fue. De haber salido un día después me hubiese quedado atrapada en Madrid en plena cuarentena. Mi regreso fue confuso: había mucha más gente de lo habitual en el aeropuerto y ya se veía gente con guantes y tapabocas( ahí lo veíamos como una medida exagerada) se escuchaba el grito de una madre histérica regañando al chavito que osaba poner los dedos en alguna superficie “que no toques ahí!!!” Y embarrarlo en gel antibacterial todavía se veía como algo extraño y un poco fuera de lugar.

Justo al día siguiente fue cuando supe lo que estaba pasando ya Madrid ;era el segundo lugar con más casos de coronavirus en Europa, confinamiento. Caos. Histeria. Pero se veía tan lejano que esto pudiera desencadenar lo que desencadenó..

Abril 1/2020 apenas ahí descubrí la gravedad de lo que estaba sucediendo. Comprendí que además soy una persona sumamente afortunada: no había sido contagiada, no era portadora tampoco.

Los siguientes días transcurrieron en completo caos. Mi cabeza no entendía el lugar que conocía antes de mis vacaciones era uno completamente diferente al que era llegando de vacaciones , estaba desempleada había gastado gran parte de mis ahorros, no me dieron mi finiquito argumentando que no había dinero y la empresa estaba muy mal . creí que sería fácil conseguir algo mientras pasaba algo mejor pero no fue así.

Con gran tristeza y desesperación me di cuenta que muchísimas personas estaban en las mismas condiciones: al haber recorte había mucho desempleo y otros quienes sus trabajos permanecían cerradas tampoco recibirían sueldo. Fui testigo de la desesperación de pequeños empresarios que habían invertido todos sus ahorros y les era imposible sobrevivir a una situación que a todos nos tomó por sorpresa. Mi cabeza empezó a sentir angustia al cien: entre más empresas estén quebrando, menso empleo habrá y entre menos empleo más inseguridad”

Los primeros días fueron de ver noticias y deprimirme: parecía todo ran desolador, se apilaban los números de muertes en Italia y España, gente histérica que invadió los supermercados para comprar todo el papel higiénico, agua y bolsas de arroz como fuera posible, las falsas noticias de desabasto solo hacía que la gente corriera a hacer compras de pánico de manera casi endemoniada.

Los días transcurrían y justo ahí pude darme cuenta cuánto extrañaba mi rutina de trabajo, estaba tan acostumbrada al nivel de estrés que ahora que no lo había parecía que mi cabeza sufría un cortocircuito . Empecé a sentirme víctima de las circunstancias, los roces estupidos al convivir con mis hermanas se hacían frecuentes, dejé de hacer ejercicio y lo único que parecía darme ánimos era el helado de vainilla y las toneladas de azúcar que metía a mi organismo tratando pero sólo lo conseguía algunos minutos.

Pasaron dos semanas cuando decidí que era suficiente. Decidí que esto que parecía la peor de las crisis podría ser la mejor de las oportunidades: como si el genio de la lámpara me hubiera escuchado me había dado lo qué meses atrás le pedía: tiempo para mi, para convivir con mi familia, tiempo para reiniciarme. Fue casi mágico mi cambio de actitud. Volví a entrenar, lo cual significaba generar hormonas de felicidad, decidí eliminar el exceso de azúcar lo cual me quitó casi al cien la ansiedad y la irritabilidad ( y esto no es mito, es real) y opte por volver a mis pasatiempos favoritos; tenia años sin dibujar, sin poder leer un libro (que no fuera digital) con toda la tranquilidad del mundo(soy de las que le encanta subrayar las partes que más me gustan) volví a meditar, improvisé un gimnasio en casa con polainas un tapete de yoga, y ligas (literal no hace falta nada más) y me dedique a trabajar mi paciencia y mi carácter ( soy cero tolerante a la frustración)

vivir tan aprisa pasando de un momento a otro sin disfrutar simplemente el proceso nos vuelve seres que actúan como un robot: hacer las cosas en automático, sin ser conscientes de ello.

Sé que cuando vuelva la vista atrás recuerde todo esto ,lo que aprendí, los miedos que supere y todo lo que me chocaba, me daré también cuanta de lo feliz que fuí y no me di cuenta

Fotos

A veces quisiera que las fotos tuvieran un botón mágico que se apretara y fueran capaces de regresarnos al lugar y momento donde fueron tomadas

Febrero 2020 tenía apenas una semana que llegue a Europa, mi primer destino fue Madrid, el segundo sería Paris. Estaba tan entusiasmada por conocer que apenas pude dormir la noche anterior. Salimos del aeropuerto de Madrid con destino Paris. Delante de mi venia una familia con dos pequeños; no paraban de hablar de Eurodisney y la felicidad de conocer a Miley Mouse, su acento español me parecía todavía gracioso hablan casi susurrando o casi gritando .

El vuelo duro menos de tres horas , desde los cielos se veía un lugar con muchos lugares verdes.Paris me recibió con cielos nublados y un frío que no había experimentado nunca antes.

Recuerdo tomar un taxi rumbo al hotel, uno pequeño cuya terraza era en los jardines del mismo, si no fuera porque corría riesgo de que mis dedos se congelaran habría tomado café y un delicioso croissant en ese lugar.

Luego de registrarme camine un poco tratando de buscar un lugar para comer. Mis ojos veían tantas pastelerías y panaderías que inundaba mi sentido de la vista el olfato y aún sin probar nada, tan solo imaginarlo deshaciéndose en mi paladar se me hacía agua la boca . Paré en un restaurante pequeñito Aunque estaba ansiosa por tomar algo afuera mi temperatura corporal pedía que comiera adentro. Una deliciosa ensalada llena de colores, texturas y sabores hicieron una toda una experiencia aquella primera comida parisina. Tenía ya reserva de boletos para La Tore Eiffel,ansiaba conocerla y sabía que había paseos que te llevaban en lo que creía en elevadores hacia la cumbre. Seguí caminando llenándome la vista con su paisaje urbano y justo cruzando el Rio Sena cayó un diluvio. Yo no iba preparada, llevaba unos converse blancos, una gabardina café pero obviamente no era nada apropiada para un aguacero de esta magnitud, tuve que regresar al hotel cambiarme de ropa, secarme los tenis con la secadora de cabello que había en el hotel y volver a las calles, mi paseo para conocer a la famosa dama parisina era el acontecimiento de ese día . Luego de esperar a que se juntaran varios turistas más, pasamos a lo que es el corazón de esta belleza: Esta hermosura de hierro se construyó para la exposición universal que se llevó a cabo en la ciudad en 1889.


Dos ascensores originales todavía siguen funcionando en la torre Eiffel.. desde 1889 no ha habido un solo error en sus ascensores.. bueno no son ascensores en el sentido literal de la palabra, tampoco se puede decir que son teleféricos, yo diría que no tienen ningún referente. Son únicos, mediante un sistema de poleas, arrastra los cables que tiran de la cabina, suavemente , transportándola hasta lo alto, recorriendo así 128 metros de distancia entre la planta baja y la segunda planta, la represa de el sistema lo hace mágico .

En la segunda planta hay un restaurante y una tienda de souvenir que realmente yo pase de largo, estaba hipnotizada mi único objetivo era llegar hasta lo más alto. Y es justo ahí donde sientes la fuerza y el poderío de este monumento, estar en la cima, poder ver París literalmente a tus pies lo que lo hace una experiencia señorial. El reloj marcaba casi las 18:00 horas y el sol se ponía. Fue justo en ese momento donde sentía que si la felicidad puede definirse en un instante era ése Levante mi copa mientras agradecía al universo y a esa ciudad tan hermosa la hora y el lugar. .

Aprendiendo a Morir”

Para entrar a cualquier nueva etapa debes aprender a dejar tu pasado, tirar el candado de la puerta que cierrasy adaptarte al nuevo ciclo sin resistirte y sin voltear la vista atrás.

Un amigo me dijo:”quien sufre más es quien tarda en adaptarse” sus palabras calaron fuerte en mi alma.

Llevaba casi una semana quejándome de mi situación:

Diciembre de 2019 había tomado la mayor parte de mis ahorros, en mi trabajo las cosas fluían estupendamente así que reuní todo lo que pude de dinero y definitivamente mi idea era aventurarme a tierras lejanas. Fue una decisión que tome alocadamente (como casi todas las que son importantes en mi vida) pero estaba convencida de que era el momento ideal. Me iba de vacaciones quince días, y para que la emoción fuera total tome el reto de renunciar ya que llegando estaba segura de que encontraría un nuevo trabajo, ahorraría nuevamente y así visualizaba conocer todas las partes del mundo que en fotos me hacían soñar.

El frío de finales de Febrero me recibió con la calidez de u verano en Mexico. Conocí Madrid: la puerta de Alcalá, la tortilla de patatas, el colacao. Su gente alegre y bulliciosa, sus tapas, el aceite de olivo,Visite museos vi obras de famosos artistas que solo conocía en internet.

La siguiente semana viaje a paris, olalá por fin mis pies pisaron la Torre Eiffel, me maravillé con la hermosa dama de hierro tome champaña en la cima y la vi vestirse de gala en destellos azules . Comí los más deliciosos macarrones, la baguette en los famosos cafecitos parisinos.. solo noté solos los museos: el museo De Louvre estaba cerrado. nadie dijo nada, a los pocos turistas que teníamos más de una hora parados en el frío que quemaba se nos dijo que abrirían quizás si, quizás no.. pero siempre fue un NO

Por las noticias locales fue como me enteré de que algo sucedía y por parientes en Mexico preguntándome que cómo iba todo;estaban muy preocupados por el coronavirus. Pero yo de primera mano no veía nada que me hiciera preocuparme.

Luego pase tres dias en Granada: la Alhambra, la “tierra ensangrentada” su influencia árabe la hermosura de sus calles y el folclore de la gente, me enamore profundamente de sus famosas teterias.

Regresando apenas supimos que estaban muy alarmados en Madrid y que el último vuelo que saldría a Mexico sería en el que yo iba de regreso. En el aeropuerto si había tensión: mucha gente llevaba tapabocas y guantes mientras otros muchos decaían que era exagerado que era como una gripa.

Apenas llegue a Mexico supe que las cifras en Italia y España era alarmantes. Italia estaba en cuarentena y Madrid había pasado a ser el segundo país más afectado en Europa, fue apenas que me percaté de que estaba pasando.

Los amigos que sabían que yo había estado en Europa me trataban como si estuviera apestada a pesar de que me hice la prueba y afortunadamente salí negativa, viví en carne propia lo que es sentir que la gente te huye y rechaza.

Conseguí un empleo que pensé sería temporal y que ya ganaba menos, estaba contenta. Fue cuando llegó a Mexico el bicho, y entonces me advirtieron que si cerrábamos no me pagarían. Mi decisión fue enojo, pero honestamente pensé era más importante la solución que el enojo y al final estoy segura de ingeniármelas para salir adelante .

Después de eso mi mente quedó en blanco. Era adicta al trabajo.no sé estar en casa. No se que hacer con el tiempo libre.

Mi situación económica pasó de estable a no tener idea qué pasaría conmigo, mis planes se vinieron abajo y de repente no entendía nada..

creo fue justicia y una gran lección: el universo nos enseña a parar, a pensar, a volver a nuestras raíces, la cuarentena nos obliga a la reflexión. Nos hace solidarios, nos hace cuidarnos unos a otros ya que si el vecino está bien todos estamos bien . En lo personal sentirme excluida y que la gente me huía me hizo ponerme en los pies de otras personas , la discriminacion que muchas veces ejercemos por estupidez o por ignorancia hacía cosas que no conocemos .

La vida nos enseña que no hay que dar nada por hecho, no existe certeza de nada, somos vulnerables aunque a veces nuestra soberbia nos hace creer que tenemos cada cosa bajo control.

Mis días son largos. Pero saben? Cuando trato de encontrarle sentido a esto veo tanta desolación y tristeza pero también la oportunidad de empezar de nuevo, cerrar el ciclo de lo que fuimos antes, morir a esa etapa y entrar a una mucho mejor, más espiritual más real más cercana a la gente que amamos y muchas veces no le dimos un abrazo o un beso postergándolo para mañana.

Si después de esta pausa obligada seguimos siendo quien éramos antes, entonces no aprendimos nada

El RETO: El PROPOSITO

El PROPÓSITO

Ayer hablamos de comenzar el reto. Pero una idea sin un propósito solo es inspiración . Y un propósito sin metas claras y establecidas en una fecha específica se convierten en sueños que jamás realizaremos.

Aplazar nuestros ideales es falta de fé, muchas veces queremos con todo nuestro corazón algo e imaginamos que sería increíble lograr aquellas cosas que nos dan vueltas en la cabeza y nos hacen sentir felices pero parece tan difícil comenzar, se ve desesperanzador el panorama. No tenemos idea de por donde se empieza, o empezamos pero la primera falla parece un golpe tan fuerte que nos damos por vencidos sin habernos esforzado lo suficiente. Algunas veces ya estamos a punto de lograrlo pero nos desmotivamos justo en ese último empujón.

Cómo podemos trazar un plan tan limpio y exacto que vayamos en línea recta siempre hacia adelante? te comparto algunos tips que me han sido de gran ayuda y aunque no siempre es facil seguir motivada y adelante, creo el hecho de tener claridad al comenzar despeja un poco la cabeza y nos ayuda a “hackear ” el cerebro haciéndole ver que realmente sucederá sin esforzarnos.

Lo primero: al cerebro no le gusta pensar, el hace las cosas en casi sin notarlo, (por qué crees que es tan difícil vencer un hábito malo?) así que trata de programarlo para que funcione sin esfuerzo, de manera automática.

Te propongo que dividas tus metas en objetivos pequeños: por ejemplo si trazamos un plan de entrenamiento y dieta de un mes, dividámoslos en solo 2 semanas, así estarás más concentrado y enfocado. Dos semanas no suena tan largo ni difícil como lo es un mes, verdad que no? Luego esas dos semanas dividámoslo en una sola: todo tu esfuerzo debe ser concentrándote en hacer tu entrenamiento sin saltártelo una sola semana. Ahora háganoslo más pequeño: que tú objetivo diario sea a un solo día. Un día a la vez. Solo básate en un día. Tu mente estará más tranquila si sabe que solo se esforzará un día y dará todo lo que tenga que dar en un solo día.

Segundo paso: debes ubicar cuáles son los obstáculos que te han impedido hasta hoy llegar a tu meta: si ubicas en que fallas podrás darle una solución. Por ejemplo no haces ejercicio porque llegas muy cansado en las noches, proponte entrenar por las mañanas. Te sentirás lleno de energía y ese simple cambio le estará mandando señales a tu alma de que algo emocionante y diferente está sucediendo.

Ahora debes ubicar tu mejor hora y mejor día: cuál es la hora donde más te sientes inspirado y lleno de energía? Cual es tu mejor día? Cuando pones música a todo volumen? Cuando pones música clásica? La idea es repetir esa mejor hora y ese mejor día muchas veces para lograr que explotes todo tu potencial e identificar que es lo que dispara ese mood que te hace ser la mejor versión de ti mismo.

Ahora lo más importante y la base del éxito es aprender a GOZAR lo qué haces. Convierte en diversión pura tus entrenamientos, se que si no tienes buena forma física al principio costará trabajo pero te paso otro tip: el cerebro aborrece el vacío, es decir no pienses en lo que te costará o en lo cansado que estás o que quisieras estar viendo tele: llena tu cabeza de todas las cosas positivas que te traerá el cambio: mejor salud, más seguridad, mejoras en tu físico. Trata de disfrutar cada día y cada avance

Por último; cada vez que te sientas desmotivado o cansado o ya no quieras seguir adelante, piensa que quizás un solo día hace la diferencia. Si este pensamiento lo repites a diario esos muchos días serán semanas y las semanas meses y los meses hacen grandes cambios.

Mi consejo más osado: si decides que ya es hora de cumplir tus sueños hazlo con todo! Dedícate decididamente y sin dudarlo ni pensarlo. Metete a fondo y da lo mejor de ti. Acuérdate que se gana teniendo pequeñísimas victorias

El Reto

Hola! Después de meses y meses sin poner los dedos sobre el teclado he decidido que es hora de volver.

Los tiempos de coronavirus además de aislamiento y pánico nos han dejado suficiente espacio para la reflexión.
Mi espíritu soñador cree fielmente que todo lo negativo trae algo positivo . El aislamiento obligatorio, el exceso de tiempo sin hacer nada nos hace pasar de la angustia a la esperanza y de la esperanza a tratar de adelantar cosas que habíamos pospuesto como leer un libro, limpiar a conciencia la recámara, adelantar trabajos y en estos momentos por qué no? Aprovechar para ponernos en forma. Mi propósito es dejarme guiar por una de las proteínas más puras llamadas TonderArmy , me gusto porque contiene cero azúcares y cero carbs.
En TonderArmy  fabrican sus propios productos y además de ser  una empresa orgullosamente  mexicana  sus fundadores son súper jóvenes., así que me sumo a ellos y decido que será quien me acompañe en mi reto personal. Además de la proteína tienen varios productos pero ya les iré contando poco a poco de ellos. Me confieso súper adicta a los azúcares simples (chocolates, pan dulce y mazapanes son mi perdición) pero en esta ocasión decido ser mi mejor versión, vamos a ser honestos, el ejercicio sin dieta no sirve (cuantos gorditos ves a diario ejercitándose desenfrenadamente jamás verán resultados si no hacen ciertos cambios drásticos en su dieta) la dieta sin el entrenamiento tampoco sirve( delgadez sin entrenamiento es igual a flacidez) y dieta, entrenamiento sin una buena proteína tampoco da resultados óptimos ( la prote ayuda a que tus músculos se regeneren más rápido y tomen esa forma bonita que tan cool luce)

y bueno como la vida es una fiesta y soy súper adicta a hacer de cada suceso se convierte en  EL SUCESO quiero compartirles mi día a día a través de fotografías, algunos tips de entrenamiento y algunos cambios que debo hacer en mi dieta( y si, dieta en una persona delgada como yo no significa que moriré de hambre, significa comer mucho mejor, más proteína que es lo que da forma al músculo, aumentar grasas buenas y quitar el azúcar que no aporta nada más que calorías vacías)

si eres naturalmente delgado los cambios los notaras súper rápido sobre todo en tus abs si eres más llenito primero deberás bajar grasa y enseguida comenzarás a tonificar.
ojalá te unas a mi en este reto, nos divertiremos juntos y estaremos haciendo algo súper positivo en nuestros tiempos de ocio.
si necesitas más información de la proteína escríbeme en twitter: @pequeebonn o en mi Instagram pequeebonn

allá nos vemos!!!

No estás sola

Últimamente han surgido movimientos en apoyo a la mujer. Cientos de ellas dispuestas a ayudar a otras dando testimonio de casos que por años callaron por vergüenza o miedo, voces que surgen unidas para tender la mano a otras y que no pasen por lo que ellas pasaron. Es la mujer que una vez perdió su autoestima al caer en situaciones que las llevaron a creer que era incluso culpable y no una persona abusada.

En lo personal creí que esto sucedía únicamente entre las chicas de carácter más débil o en situaciones donde el hombre ejercía cierto tipo de poder (jefes o maestros)

Hoy escribiré acerca de un caso que me tocó vivir muy de cerca. A ella le llamaremos Esperanza y a él JR

Esperanza es una mujer alegre, atractiva, exitosa inteligente: lo que diríamos una mujer poderosa. JR un tipo fornido de carácter muy fuerte de modales rudos. La primera vez que coincidieron Esperanza considero que era un tipo fascinante; adorable ideal para ella que era indomable. Los primeros meses de andar juntos se dio cuenta que tenía un gran defecto; sus enojos siempre terminaban en ataques de ira que justificó pensando que era un rasgo que más adelante ella podría cambiar. Sucedieron varias cosas que le disgustaron como descubrir que la grababa a escondidas cuando tenían relaciones sexuales. Esto fue suficiente para que ella quisiera dar por terminada su relación pero JR la convenció de que no era nada malo y era algo que los unía aún más. Ya ejercía cierto poder sobre ella incluso la convenció de que lo «prendía» hacer este tipo de travesura y que si ella lo quería hacer feliz debía acceder. Esperanza dudo un poco pero finalmente cedió, le incomodaba sentir el celular en su rostro pero pensó que si JR era feliz estaba bien.

Los meses continuaron y los problemas también: los episodios agresivos eran cada vez más frecuentes hasta que decidió que era suficiente. Una vez discutieron por una tontería y le asustó mucho que de los gritos e insultos pasó a jaloneos. Se imagino que el siguiente paso serían los golpes y no estaba dispuesta a correr el riesgo. Hablo con Jr y fue muy clara; hasta aquí llegaba la situación. Después de varios intentos por que lo escuchara y constantes rechazos de ella por volver JR uso el arma que tenía guardada: «accedes a volver conmigo o publico tus videos en todas las redes sociales, entre tus compañeros de trabajo e incluso entre tus familiares». Esperanza no podía creer que ese hombre que alguna vez consideró el amor de su vida pudiera ser tan bajo.

El miedo la vergüenza y la culpa: «yo accedí no me obligó»la hicieron caer en el chantaje. Durante ese periodo vio varios videos en Facebook de mujeres expuestas y los comentarios eran casi siempre los mismos: «es una puta» «que mujer tan estupida que se deja grabar» «esa mujer está muy usada». El arrepentimiento y el enojo con ella misma fue creciendo dando paso al dominio de JR .

Ella quería contárselo a alguien. Quería poderse liberar de esa presión pero el imaginar que ella era la causante de todo la hacían callar.

Pensó en denunciar e incluso le dijo que había hablado con gente que podía ayudarle pero al ser solo amenazas y no hechos concretos nunca le sirvieron para alejarlo.

Pasaron semanas y las semanas se hicieron meses y los meses se acumularon. Un día descubrió que su dignidad valía mucho más que el juicio de personas que ni siquiera la conocían, que alzar la voz y defenderse ella sola era ya su única opción. Tomo la mejor decisión de su vida: hablo con una asociación de apoyo a la mujer. Expuso su caso BUSCO AYUDA con las personas indicadas. Se dio cuenta que no era culpable de nada era víctima de una persona en la que había confiado.

Este caso me toco el alma. Esperanza era una mujer fuerte, rebelde que tenía todo para cortar de raíz el problema desde que inició pero se autoculpaba y eso la paralizó.

Me ha tocado escuchar amigas que me hablan de agresiones físicas, emocionales y simplemente se acostumbran y se convencen de que es «normal» o hasta merecen ese trato.

Yo te invito q que si tú estás viviendo algún tipo de abuso, acoso humillación NO TE CALLES no estás sola!!!

Superar la desilusión antes de que ella te supere a tí..

Mi nombre no importa, mi edad no importa, porque soy todas las personas y tengo todas las edades.. sin temor a equivocarme creo absolutamente todos los seres humanos tenemos capacidad de ilusionarnos, de soñar sueños tan altos que nos hacen sentir vivos: motivación, meta, superación personal. Cada quien puede ponerle el nombre que quiera a esa imagen que idealizamos y que le da sentido a nuestra vida.

Es increíble la fuerza que podemos tener, la firmeza que pueden dar nuestros pasos cuando tenemos una imagen muy clara de lo que queremos lograr.

Tenemos una idea fija que hace latir más fuerte el corazón y nos hace sentir que todo tiene sentido…qué pasa cuando esa visión, esa meta,falla? Cuando depositaste toda tu energía en conseguir ese puesto, ese viaje, el amor de una persona y resulta que fuiste rechazado de ese puesto, que ese viaje no se logró y esa relación fracaso?

Intentas, vuelves a intentar y te aferras.. con uñas y dientes sigues intentando una y otra vez y otra vez y otra vez hasta que descubres que simplemente no se trata de intentar, que no depende de ti y que definitivamente no es como lo pensaste..

que sucede? Luego de la famosa negación,la ira ,queda la depresión: llorar hasta que no quedan más lágrimas, contar mil veces tus males, hacerte la víctima, estar enfadado con el mundo y con el destino..

cuánto tiempo más vas a estar así? Que hace falta para darte cuenta que la vida sigue? Que las oportunidades se van, que las lagrimas solo empañan la visión, que recriminarte tanto cansa

Yo como tú perdí a una persona que en ese momento pensé que era el amor de mi vida . También fui rechazada de ese empleo que consideraba ideal. Yo, como tú, pensé que tenía mi destino asegurado en un lugar y momento que creí eran los correctos. Yo llore, supliqué por amor, pase noches en vela tratando de buscar respuestas que nunca tuve.

Y sabes? Al final me di cuenta que detrás de ese hombre, detrás de ese empleo, detrás de ese sueño existía algo más grande más hermoso, más adecuado.. me costó meses darme cuenta y al final siempre era igual: cada desilusión existía una oportunidad, de cada crisis, de cada fracaso, de cada relación fallida el Universo me tenía preparada la sorpresa más increíble.. poniéndome siempre como condición, asumir mi responsabilidad, aceptar el fallo, perdonarme y sobre todo cerrar el círculo.

No soy nadie para darte consejos pero si te puedo decir que soy tú diciéndote: esto es verdad y lo sabes. Supera! Suelta! Cierra el círculo y vuelve a soñar

La silla vacía 

Mi fecha favorita de los 365 días del año, es mi cumpleaños:  recuerdo desde niña armar toda una revolución alrededor de ese día; pegaba recados de la cuenta regresiva en el refri para que a nadie se le fuera a olvidar, era todo un acontecimiento amanecer ansiosa conforme el día se iba acercando.

Los únicos días que quizás superaban esa emoción era la Navidad, me encantaba el olor a ponche, adornar el arbolito, la ilusión del intercambio,poner la mesa y saber que esa noche todos nos reuniríamos peinaditos y lo más guapos que se pudiera. 

Mi memoria se remonta a esos días donde religiosamente (literal) íbamos a la iglesia, regresábamos en el auto apretados como sardinas ;ya que tengo tantos hermanos como recuerdos hermosos de mi infancia. Mi papá entonaba villancicos navideños y nosotros cual coro de niños cantores de León le respondíamos.

Mi padre se encargó  de alimentar  nuestra imaginación al dejarnos ser niños, soñar como niños y pensar como niños, nunca fue de esos padres que hacen madurar a sus hijos planteándoles la vida desde su perspectiva adulta.Cadaacontecimiento  «normal»él se encargaba de que fuera extraordinario: el ratón de los dientes, los Cumpleaños, el diez de Mayo y por supuesto la Navidad. 

Llegaba la Navidad y todos nos poniamos nuestras mejores galas, nos sentábamos  la mesa y él a la cabecera destapa la botella ofreciendo unas palabras a cada uno de sus hijos. Luego seguía la parte que más me emocionaba: abrir el regalo de intercambio. Eran risas, alegría, barullo.. y así pasaron los años más lindos de mi infancia,de la adolescencia hasta llegar a ser la mujer que soy. 

Mi padre falleció en Marzo del 2012, y la primera Navidad sin el fué muy dura. Quedaba una silla vacía.  nadie ocupo su lugar, nadie se atrevió.atras quedaron las sonrisas y el barullo para dar paso a unas palabras llenas de nostalgia. El segundo año las heridas eran cicatrices pero,saben? Nada fue igual, al menos no para mi. Creo que se quedó vacío no solo una silla sino un enorme hueco en el corazón.

No es que deteste la Navidad, solo que me pega la nostalgia de días que ya no volverán. 

Mientras las cosas suceden no nos damos cuenta de lo felices que somos hasta que cambian.