El Reto 

EL RETO 

Hace tiempo leí una frase que me gustó mucho: se refería al miedo, era una frase de Michel Jordan “el miedo es una ilusión, el miedo no es real”

Me agradó la perspectiva; si se trataba simplemente de una ilusión, debía tener truco como el de los magos que nos hacen creer que parten el cuerpo de una persona, o la desaparecen dentro de una caja para volverá a aparecer… de pequeños esos trucos nos causaban una tremendo impacto, de grandes nos parece simpático esos efectos que desde cualquier ángulo lucen falsos.

 

Ciertamente una cosa es hablar de nuestros miedos y fobias “de lejitos”, algo diferente es enfrentarlos.

 

Te voy a platicar una anécdota que cambió mi vida, un día de tantos descubrí que tenía un temor tan grande que me impedía llevar una mejor calidad de vida, como todos los miedos aprendidos este miedo surgió de la nada, no puedo explicarte la forma tan fuerte con la que me autosugestione al punto que me paralizaba, me temblaban las piernas y empezaba a sudar a mares con tan solo pensar en ello.

 

El miedo no es real

 

Un buen día decidí que no deseaba ni necesitaba vivir presa de mis temores, “la primera y más grande victoria es conquistarse uno mismo, Ser conquistado por uno mismo es de las cosas más vergonzosas y viles” frase de Platón.

Tienes que ser bien consciente de que si tú creaste tu miedo sólo tú tienes el poder de deshacerlo.

Es un truco, una ilusión, muchas de nuestros miedos se deben a imágenes mentales; constantemente nos estamos contando historias de terror de algo que no ha sucedido y quizás nunca suceda.

 

Cambiando el dialogo interno y la manera como imagina las cosas

 

Primer paso para liberarte de tus miedos: cambiar la manera como te hablas, en vez de repetirte una y otra vez que “es imposible” “sucederá lo peor” sustitúyelo por palabras de valor, animándote, diciéndote que es fácil aunque al principio no te lo creas mucho.

Segundo paso; cambia tus imágenes mentales; si tienes miedo por ejemplo a las alturas y tu imagen mental es cayendo estampándote contra el suelo, debes visualizarte sintiendo la adrenalina disfrutando la experiencia, dueño de la situación , el aire en tu rostro gozando la experiencia.

 

Negociando con tus miedos

Debes saber que no será nada fácil vencerlo, así que imponte el reto; días antes ensaya mentalmente que todo te sale perfecto, convéncete de que será una situación placentera y sobre todo que será una batalla ganada. Debes conversar contigo mismo, imaginarte sereno, feliz .

Cuando llegue el día de hacerlo como ya te haz preparado mentalmente no te será nada difícil, mi consejo es que aunque las manos te suden y el corazón lata tan rápido que tengas miedo a que se te vaya a salir de su lugar, no temas tomar acción, si lo haces en ese momento habrás vencido. No lo pienses,¡ actúa!

 

 

Nuestros miedos más profundos son nuestros demonios internos, la manera de vencerles es enfrentarlos uno a uno hasta que se hayan esfumado todos, solo así habrás conquistado tu espiritú.

 

Alerta Amber: rescatando a tu niño interior 

PROYECTO: RESCATANDO A TU NIÑO INTERIOR 

¿Recuerdas cuando eras niño? no tenías miedos ni prejuicios, tu mente era libre y volaba sin que el peso de la “realidad” le pusiera límites.

Todos de niños soñábamos con ser mayores: “cuando sea grande yo seré así… “ y tu mente se llenaba de entusiasmo pensando en un mundo de mayores, donde usarías zapatos de tacón como mamá si eres niña y si eres hombre soñaste con un auto enorme, ser bombero o astronauta, que sé yo, cuando niños teníamos enormes sueños de lo que sería “crecer.”

 

Mis sueños de niña eran creo los de casi todas las chavitas :imaginaba que me tomaban mil fotos mientras posaba frente al espejo con los zapatos de tacón, gafas , collares, sombreros y los labios pintados .

También soñaba con ser patinadora profesional; me encantaba ver las Olimpiadas por tv e imaginar que era yo la que me subía al podio saludaba con la mano mientras la bandera de México era subida lentamente más alto que las otras dos.

Lo que realmente hizo latir mi corazón fué una vez que nos dejaron de tarea escribir de la noche: teníamos que describir como era la noche. Yo lo hice con toda precisión: algo que se escucha como crik crik” fue mi manera de definir lo que en ese entonces no sabía que eran grillos; cuando mis padres leyeron la tarea se mostraron sorprendidos y orgullosos, mi maestra me felicito y recuerdo con cariño como uno de los días más felices de mi infancia.

Si piensas un poco y haces memoria recordarás también tus sueños, esos sueños a los que te encantaba jugar: a ser artista, astronauta, quizás tus sueños eran aún más locos: querías ser algún súper héroe y “salvar al mundo de los malos”

 

¿DONDE QUEDARON NUESTROS SUEÑOS DE NIÑOS?

Fuiste creciendo y al llegar a la adolescencia: afirmaste aún esos sueños o los consideraste ridículos, imposibles, absurdos.

Si tuviste la suerte de tener claro lo que querías desde niño seguro hoy te haz convertido en aquello que soñabas, si por desgracia, al ir creciendo y sufrir el amargo sabor de la decepción, del fracaso o simplemente, al considerar esos sueños inalcanzables, te fuiste olvidando de ellos hasta el punto que apagaste esa voz interna que todavía tiene los mismos sueños.

 

COMO REVIVIR ESA VOZ INTERNA

A veces imagino que me diría esa pequeña niña pecosa de coletas alborotadas que alguna vez fui y trato de hacerle de seguir sus consejos, de darle un lugar especial en mi vida, no dejo que me abandone  

Tu pequeño niño interior sigue habitando en tu corazón, sigue teniendo los mismos anhelos, no le gusta que vivas amargado ni que tomes las cosas tan en serio, a veces trata de decirte cosas: cuando no estás seguro que debes hacer, es esa voz entusiasta que te anima a que sigas adelante, que cree en tus más disparatados impulsos, es quién se sigue asombrando a través de tus ojos de una puesta de sol, o quién ama la leche con chocolate y reír a carcajadas viendo caricaturas. No lo dejes olvidado en un rincón, no lo calles con voz rigurosa ni lo reprendas: él sabe lo que hace, le gusta verte feliz.

 

TU GUÍA INTERNA

Esa relámpago de felicidad que a veces sigues, ese impulso por animarte a hacer algo que nunca creíste que fuera posible es cuando dejas actuar al pequeño que vive en tu alma.

Déjalo que te guíe, déjalo actuar en libertad, no te sientas ridículo por parecer inmaduro o bobo, la vida esta hecha para ser feliz: para bailar bajo la lluvia, cantar a todo volumen o seguir esos sueños que de pequeño te hacían feliz.

El secreto esta en el equilibrio; ser responsable y comprometido con tus metas pero el resto del tiempo puedes sacar a pasear a tu niño interior.

 

HAZ REALIDAD TUS SUEÑOS DE PEQUEÑO

Cada una de esas fantasías que soñabas dicen mucho de lo que mueve tu alma; de tus pasiones, ambiciones y lo que mejor se te da; si soñabas con ser súper héroe quizás encuentres diferentes formas de ayudar a las personas, si soñaste con ser deportista, cantante, tocar algún instrumento y además tienes el don,¡ inténtalo!

Ese pequeño trata de decirte como vivir una vida plena, lejos de complicaciones y deberes que no estas disfrutando nada.. ¡escúchalo!

 

 

Quien eres? 

Y TÚ, ¿SABES QUIÉN ERES? 

Hoy te hago una pregunta y me gustaría que me respondieras lo primero que viene a tu mente, ¿quién eres?

Si respondiste :” hola soy (tu nombre) y soy (profesión) y me gusta (pasatiempos)” no entendiste mi pregunta; me refería a quién eres, más allá de tu nombre, tu profesión o tus intereses.

Qué difícil pregunta.. soy quien soy, pero insisto, ¿sabes quién eres?

 

NAMASTÉ

Namaste o Namasté es una palabra que proviene del sánscrito (una lengua considerada sagrada para los practicantes del hinduismo) son dos las raíces que integran el término: Namas : saludo, reverencia, inclinarse. La segunda raíz es te que significa a ti. Por lo cual esta palabra podría interpretarse como un “te saludo”. Este saludo se realiza desde el alma :sin intereses, expectativas o roles sociales ;se crea un vinculo genuino entre ambas personas.

La característica principal en este saludo es que se cree que existe una esencia divina en cada persona. por lo tanto, estamos saludando y reconociendo la divinidad en nuestro interlocutor así como en uno mismo; la traducción literal sería: la luz que habita en mí, saluda a la luz que habita en ti”

 

ERES UN SER DE LUZ

Eres un ser de luz, sea cual fuere tu creencia religiosa o aún si no tuvieras ninguna: eres un ser humano dotado de emociones, sensaciones, puedes amar por instinto, sentir ternura, compasión y los sentimientos más puros y hermosos sin que nadie te obligue a ello.

 

La ciencia sabe quién eres: tu mente coordina perfectamente setenta y dos músculos cada vez que pronuncias una palabra. Imagina que pasa cada vez que corres, caminas o saltas. 

Posees un cerebro que los científicos más brillantes aseguran que si quisieran imitar necesitarían más electricidad que una ciudad de millones de habitantes, costaría miles de millones de dólares y a pesar de esto sería incapaz de emitir un solo pensamiento por sí solo, lo que tú puedes hacer en un abrir y cerrar de ojos.

Eres único:

Alguna vez ví un cuadro de una de mis artistas favoritas: Leonora Carrington. Me quedé maravillada por sus formas, colores. Sin duda, era una obra única.

Entonces pensé en que cada ser humano es único, entre varios millones y millones de personas no existe nadie exactamente igual a otro, jamás ha habido ni habrá nadie como tú, la ironía es que muchos de nosotros vagamos por la vida imitando a otros, teniendo miedo a ser quien realmente es.

 

EL LADRÓN QUE SE ROBA A SÍ MISMO

Toda persona que no cree en sí misma y no utiliza al máximo sus habilidades y dones, se esta robando a sí misma y debido a su menor productividad, también esta robando a su país.

NO ERES UN GUSANO PROCESIONARIO

John Henri Fabre realizo un experimento con gusanos procesionarios. Estos siguen ciegamente al que esta delante de ellos, (por eso se llaman así)El experimento consistió en colocarlos alrededor de una maceta, de manera que el gusano que iba delante, tocaba al último, formando un circulo perfecto; en el centro de la maceta puso agujas de pino, el cual constituye su alimento. Los gusanos comenzaron a dar vueltas y vueltas, hora tras hora y día tras día hasta que finalmente murieron de hambre y agotamiento.: contando con abundancia de alimento a solo 15 cms de distancia, murieron por falta de este por seguir al que iba delante.

Conozco muchas personas brillantes, hermosas, talentosas que tienen miedo a ser quienes realmente son, siguen como borregos al líder por sentirse seguros. Tienen miedo a equivocarse o ser diferentes o que los llamen locos, si ese es tu caso, ¿qué tiene de malo que te llamen loco, idealista, soñador?

 

Ahora, te puedo hacer nuevamente la pregunta… ¿sabes quién eres?

Eres un ser de luz, la divinidad habita en tu interior, eres un ser humano único especial, dotado de dones y habilidades que nadie más posee, eres capaz de amar, sentir, emocionarte.. todo eso forma apenas un conjunto de cosas que eres.

El pasado 

EL PASADO 

 

SI PUDIERAS CAMBIAR ALGO DE TU PASADO, ¿LO HARÍAS?

Muchas veces vivimos arrepentidos por cosas que pudimos hacer y no hicimos, o por situaciones que debimos evitar y por el contrario, las buscamos .

Pareciera que nos gusta torturarnos por un pasado que no se puede cambiar, nos atormentamos, reprochamos y fantaseamos con la diferencia que hubiera podido ser en nuestra vida una decisión diferente a la que tomamos.

Lo cierto es que lo pasado, pasado esta, recordando una frase que decía Jesús “ dejad que los muertos entierren a sus muertos” y no la repito aquí como frase religiosa, creo que el gran Maestro se refería a dejar enterrado el pasado, seguir adelante y no volver la vista atrás.

 

TU PASADO ES HOY

Imagina que el día de hoy, en dos meses más será tu pasado.

Imagina que hoy tienes el poder de cambiar tu pasado, que se te da una segunda oportunidad para hacer cosas maravillosas, aprovechar mejor el tiempo, convivir más con tus hijos, reconciliarte con personas que quizás no vuelvas a ver. Cree que te fue otorgado el regalo de cambiar el pasado, y hoy es ese día donde la toma correcta de decisiones da un giro radical a tu mañana.

Si tomas la vida desde ese enfoque, ¿qué harías hoy que cambiaria tu vida para bien?

¿Qué decisiones o acciones estás posponiendo pero sabes que afectarían de forma positiva a tu vida? Y por el contrario, piensa en todas esas cosas que estás haciendo hoy y sabes que en un futuro te traerán efectos negativos.

 

ENFOCATE EN EL HOY

El presente, como habrás escuchado en infinidad de ocasiones es un regalo, no lo evadas, vívelo.

Pareciera que la mayoría de nosotros tiene alterado su reloj del tiempo: o viven presas del pasado o viven preocupados por su futuro, poquísimas personas se dedican a vivir el hoy. No me refiero a vivir de una manera irresponsable, enfocándonos en placeres momentáneos :a darnos hoy la gran vida sin pensar en mañana. Me refiero a vivir el hoy con toda la energía, fé y esperanza, a no evadir el día a día, a ser conscientes de que lo que hacemos precisamente hoy en un mañana nos será retribuido de forma agradable o desagradable, nadie se escapa a eso.

 

¿EL PASADO ME IMPIDE MEJORAR?

Cientos de veces escuchamos historias de personas que vivieron una infancia infeliz, sus padres fueron violentos, en la escuela los otros niños les hacían Bullying y gracias a eso, hoy viven enojados, no confían en la gente o están resentidos con la vida. La ironía del asunto es que personas que vivieron cosas similares precisamente por su pasado hoy son adultos llenos fortalezas, aprendieron a confiar en sí mismos y a superar su dolor hasta el punto de querer ayudar a otros que viven situaciones similares. El asunto es que, el pasado no dicta quién puedes llegar a ser en un futuro, el pasado puede ser usado como lastre o como trampolín, depende únicamente del individuo.

 

RAÍCES

Para poder saber hacia donde te diriges, es necesario saber tu procedencia.

El pasado forma parte importante de tu persona, todo lo que viviste y aprendiste, tus experiencias forman un total de la persona única que eres hoy , más no de la persona que puedes llegar a ser.

 

El pasado es un reflejo de decisiones acertadas o equivocadas que te llevaron a estar parado exactamente donde estás hoy. De las experiencias dolorosas aprende para no caminar en un eterno déjà vu ;una vez aprendida la lección libérate de culpas y remordimientos .

Enfócate en vivir hoy como si fuera el último día de tu vida, saboreando cada segundo ,apasionadamente enamorado de tu presente .  

Fartlek 

FARTLEK 

Fartlek : juego de velocidad, nace es en los años 30´s por Gösta Holmer, entrenador olímpico del equipo Sueco.

Consiste en un entrenamiento sin cronometro, siguiendo el corredor sus propias sensaciones ,no hay descanso si es en terreno plano se le conoce también como “cambios de ritmo.”

Tanto las distancias como los tiempos varían: este es el principio del fartlek: el corredor lo hace por instinto, dejándose llevar a su antojo: a ratos explosivo y a ratos de recuperación, para regresar al momento explosivo, terminando en un trote lento.

 

Existen variaciones, entre ellas la más famosa es el fartlek Polaco (nace en Polonia durante la segunda guerra mundial por Ian Mulak) y es mucho más estructurado que el sistema sueco: durante el calentamiento se realiza una secuencia de ejercicios relacionado con los grupos musculares más importantes, trabajando equilibrio y coordinación.

La frecuencia cardiaca sirve de referencia para no pasar a la siguiente fase de esfuerzo hasta que el corredor no este completamente recuperado.

Se finaliza con un ritmo descendente unido a ejercicios de soltura y relajación.

 

Lo más aconsejable es practicar fartleks cuando llevas al menos seis meses consecutivos corriendo, ya que de otra forma podrías lesionarte.

Es una sensación fuerte, intensa, donde podrás notar que el rendimiento entre el intervalo rápido del principio decae un poco en el rendimiento del intervalo final, esto es normal, y una vez que los practiques podrás darte cuenta de lo que te digo.

 

DIFERENTES TIPOS DE FARTLEK

– Fartlek por terreno (desnivel): se elige un lugar con subidas y bajadas de diferentes longitudes, se usan las subidas como zonas intensas y las bajadas como etapas de recuperación.

-Fartlek por distancia (fartlek Polaco): Los cambios de ritmo están marcados por las distancias, se señalan distintos tramos a diferentes velocidades

-Fartlek de tiempo (fartlek sueco) la típica forma de Fartlek: se entrena alternando ritmos entre carrera lenta y carrera rápida.  

-Fartlek por pulsaciones : se requiere de un pulsímetro para poder realizarlo bien: haríamos una carrera suave hasta bajar pulsaciones a 130 para subirlas hasta 180.

-Fartlek especial: es una carrera donde en determinados tramos se utiliza correr con obstáculos (multisaltos): por ejemplo 400 metros de obstáculos, recuperación de otros 400 a ritmo suave y otras series de 200 aumentando el ritmo

 

BENEFICIOS DE LOS FARTLEKS

Además de proporcionarte un entrenamiento variado, divertido y lleno de emoción, ayuda a mejorar tu resistencia.

Trabajas tanto el sistema aeróbico como el anaeróbico, en actividades intensas el sistema anaeróbico utiliza la energía almacenada en los músculos (glucógeno).

El metabolismo anaeróbico funciona sin oxigeno pero genera acido láctico , cuando este se acumula, el corredor entra en deuda de oxigeno, y es aquí donde el corazón y los pulmones trabajan juntos para pagar esta deuda de oxigeno y descomponer el ácido láctico, y es en esta fase donde se utiliza el oxigeno para convertir los hidratos de carbono en energía., por lo tanto el cuerpo mejora su capacidad para resistir un tiempo mucho más largo actividades intensas retrasando el dolor muscular.

Ayuda a mejorar la respiración en ritmos rápidos, así como ayuda a tus piernas a acostumbrarse a los cambios de ritmo.

Otro de los múltiples beneficios es que el corredor aprende a conocerse mejor, vencer sus limites y checar sus avances.  

 

EJEMPLO DE FARTLEKS (corredores noveles)

Tiempo: media hora

5 minutos trote lento,

5 minutos saltos,

5 minutos carrera rápida,

5 minutos carrera rápida,

8 minutos 4 sprints de 100 mts cada uno

terminar: 5 minutos de trote de recuperación.

 

FARTLEKS ( corredor experimentado)

10-15 min calentamiento, trote lento,

5-10 min saltos o carrera rápida,

caminata rápida 5 min,

carrera rápida 5 min,

10 min sprints de 100 mts cada uno,

cuesta a máxima velocidad,

10 min trote lento de recuperación.

 

MANERAS DE EMPEZAR A CORRER FARTLEKS

Se denomina fartlek improvisado o fartlek libre, sigue los cambios de ritmo según de convenga, recuerda que no existen reglas más que las que te marquen tus propias piernas.

Street fartlek: utiliza la calle como pista y la distancia y cambios de ritmo serán marcadas por cuadras, postes, o siguiente oxxo, (ojo debes hacerlo en calles donde el trafico sea minimo para no correr ningún tipo de peligro)

 

 

   
 

El Perdòn 

EL PERDÓN 

Hablar de perdón suena pretencioso, ¿no?:

¿Quién demonios te crees que eres para perdonar? “ sólo Dios tiene ese poder de otorgar el perdón, tú eres un simple ser humano…”

Tú, yo y el vecino de enfrente somos seres humanos valiosos y cuando sentimos que se nos pisotea ese valor, somos victimas de algún tipo de injusticia o nos hieren lo más profundo de nuestros sentimientos, es necesario perdonar para liberarnos, es necesario soltar ese veneno que nos quema el espíritu hasta el punto del más horrendo de los resentimientos.

 

PERDONA POR TU BIEN

El perdón no es una obra de caridad a otras personas ni un acto de santidad; es más bien un acto de inteligencia. El resentimiento te une íntimamente con esa persona que te dañó, le das poder sobre ti y tus estados de ánimo: supongamos que estas muy relajado y de repente pasa esa persona a la que no haz podido perdonar. Seguro sentiste que se te revolvió el estómago, te pusiste de mal humor, o simplemente ya no pudiste disfrutar esa tranquilidad de la que gozabas antes de verla , ¿si me captas?

Sin querer, esa persona adquiere excesiva importancia en tus días. Si te cometió una injusticia del tamaño del mundo seguro hasta te causa insomnio pensar cuándo le tocará pagar por ello, o le reclamas al mundo cómo es que personas así viven tranquilas y felices.

 

¿QUIÉN ES VICTIMA DE QUIÉN?

El primer consejo para liberarte de ese dolor es dejar de verte a ti mismo como una victima. No sé realmente que te sucedió qué te causo inmenso dolor, pero hoy vamos a jugar un juego de invertir los papeles: quién te daño es victima de sus propios actos, tarde o temprano, sin que tú lo sepas, la vida pasa factura, por simple lógica, existe una ley llamada causa y efecto, karma, o como quieres llamarle, tenlo por seguro que el mal causado tiene un efecto boomerang, donde lo lanzado fuera vuelve al lugar de origen. Déjalo en manos del Universo y olvídate del asunto.

 

PERDONATE PRIMERO TÚ MISMO

¿Tienes asuntos pendientes contigo mismo que no haz podido resolver? ¿cuestiones que resultan tan dolorosas que las tienes por ahí, como llagas que sangran? El primer paso para perdonar a otros, es aprender a perdonarte a ti mismo, sean cuales fueran los errores pasados, tienes que comprender que de nada sirve guardar el sentimiento de vergüenza o dolor, y debes comprender que de ser así, tiendes a buscar relacionarte con personas que te tratan como corresponde tu autoimagen: soy malo, trátame mal, no soy digno de que me quieras.

 

PERDONAR DE PALABRA Y DE CORAZÓN

Para que puedas liberarte, el perdón debe ser sincero. No únicamente a nivel de la boca. De nada sirve perdonar con los labios si en tu alma sigue quedando esa herida que duele. Debes estar convencido que el perdonar es parte de superar, y olvidar.

 

UNA TÉCNICA QUE ME AYUDA

Sé que cada persona es diferente y tiene sus modos de superar, de odiar, de olvidar, así que solo como sugerencia te daré una técnica que en lo personal me funciona maravillosamente y es tan simple que no lo podrás creer: cuando te asalten los sentimientos de dolor, piensa en esa persona que lo causa, repite en tu mente: “te libero y te perdono, me libero de ti y te libero de mí” sé que al principio no lograrás creértelo, pero repítelo tantas veces como sea necesario. La palabra” liberar” a nivel subconsciente tiene efectos muy positivos, con el paso de los días te iras sintiendo más liviano, mas feliz.

 

PERDONA CON EL ALMA PERO SE PRUDENTE

De nada sirve perdonar si sigues recordando la ofensa, perdona, olvida hasta que ya no sientas ningún tipo de sentimiento negativo, pero OJO se prudente, las personas no cambian, quien es tramposo, ladrón o mujeriego no cambia. Si quieres confiar de nuevo, hazlo, pero sé consciente que esta vez, si te vuelven a defraudar, es tu responsabilidad.

 

Perdonar a quién te lastimo en lo más profundo del alma es un acto sumamente difícil, el orgullo pisoteado tiende a negarse a no sentir animosidad alguna por esa persona que te causo daño, pero la felicidad exige de tí total ligereza, desapego y un corazón sano.

No lo hagas por nadie más; hazlo para ti, suelta ese libro llamado “El rencor”, despréndete de cada una de sus hojas y ciérralo para siempre.

 

Cerrando ciclos 

MOMENTO DE RENUNCIAR 

 

Hablamos mucho de ser perseverante, de intentar e intentar de nuevo, de no aceptar jamás un” No” como respuesta… pero a todo esto, ¿sabes cuando llego el momento de renunciar? Y si, te hablo de olvidar el asunto, no simplemente de un cambio de estrategia, te hablo de decirle adiós y comenzar algo nuevo

.

Sé que siempre te he insistido mucho en que jamás te des por vencido, pero hoy quiero tocar un tema espinoso, ya que siendo terca me es muy difícil desistir de alguna meta, sé que a ti te pasa igual, así que hoy hablaremos de cierres de ciclos.

 

La naturaleza misma nos enseña como las estaciones son ciclos: tiempo de colorido, de luz, de flores y tiempo de ver el cielo gris y árboles que se quedan sin hojas.

Nunca he visto un árbol enojado porque llega el invierno, jamás lo he visto resistirse al cambio, ni preocuparse por ello. Supongo que si pudiesen hablar nos darían consejos sabios.

A nosotros humanitos nos cuesta mucho trabajo aceptar las cosas como son y nos resistimos al cambio: queremos controlar no solo a las demás personas, en nuestra estúpida soberbia también creemos que es posible controlar al Universo, si no me crees basta mirar personajes famosos que se convierten en momias, se resisten al paso del tiempo y en su afán por conservar una juventud que no puede ser eterna, deforman su rostro, la expresión de sus ojos y terminan pareciendo como figuras de cera.

Hay personas que además creen que si hacen un berrinche lo suficientemente grande, el mundo se va a parar por ellos o va a escuchar sus berridos y seguro los complacerá.

No señores: el Mundo no funciona así.

 

Libre albedrío

Dicen los que saben que Dios (Universo o como quieras llamarle) nos dio un regalo de enorme valor, y ese regalo es el de decidir: poseemos este don de elegir sobre todos y cada uno denuestros actos ; desde el desayuno que eliges hasta la actitud ante los problemas cotidianos o a lo que le das atención en tu vida. Pero OJO con TÚ vida no con la de nadie más.

Este regalo te hace superior a otros seres vivos; solo los seres humanos tenemos este enorme poder; solo tú eres dueño y responsable de tu vida y como quieres vivirla, y si, siéntete liberado, nadie más puede hacerse responsable por tus actos. Te hablo del poder de elegir tu profesión, el lugar donde quieres trabajar, con quienes te quieres relacionar, si quieres estar delgado o pasado de peso, en que quieres invertir tu dinero, en que quieres invertir tu tiempo libre, pero lo más importante del poder de elección es…

 

Elige bien

 

Elige amar… en vez de odiar

Elige reír… ..en vez de llorar

Elige abrazar. En vez de rechazar

Elige el optimismo.. en vez del pesimismo

Elige vivir… en vez de morir en vida

Elige crecer ante la adversidad.. en vez de empequeñecerte

Elige aprender la lección.. en vez de seguirte golpeando la cabeza una y otra vez

 

 

¿Cuando es el momento de renunciar?

Si das todo cuanto puedes, eliges ser optimista, reir, abrazar y aun así no te gusta el resultado final:

_Cuando llevas varios intentos cambiando la estrategia y obtienes la misma respuesta.

_Cuando haces todo lo que esta en tus manos por mejorar cualquiera que sea la situación y la parte que no puedes (ni debes) controlar sigue rechazando la propuesta.

_Cuando te haces más daño que bien, al seguir insistiendo.

_Cuando sabes en el fondo de tu alma que ya no esta en tus manos el resultado del mismo.

 

Puedes pasar días enteros, semanas, meses y años sin querer renunciar. Y estarás perdiendo tiempo valioso.

En el fondo de tu alma sabes que no puedes hacer más? No te aferres, por tu bien, acepta las cosas como son e inicia un nuevo proyecto. No será un fracaso, solo será una experiencia enriquecedora que te ayudara en un futuro de modo inesperado.

Cuando haz probado todo y de diferentes maneras, por resolver una misma situación y solo obtienes un no como respuesta,  es porque hay planes más grandiosos para ti, cuya respuesta será «si»

 

 

 

 

 

Nacidos para correr 

NACIDA PARA CORRER  

  
 

..Golpeando los pies en el pavimento, sintiendo los latidos de mi corazón, la fuerza en mis piernas, el sonido de mi respiración ;estando en contacto conmigo mismo podía sentir que las emociones negativas se iban alejando con cada zancada que daba.

Sé que todo corredor alguna vez ha salido a correr con lágrimas en los ojos, queriendo liberarse de algo que le agobiaba y ha sentido al final de cada carrera, que estaba liberado.

 

Correr además me ha dado la certeza de que soy fuerte, guerrera, que cada objetivo alcanzado me hace fijarme metas más altas cada vez, no quiero parar.

 

Me enseñó disciplina mental: en este deporte no necesitas ir al gimnasio, ni horarios especiales, así que no te implica más que determinación y firmeza para perseverar: nadie más que tú mismo puede motivarte ni inculcarte constancia, eres tú el dueño de tus piernas y tu tiempo.

 

He aprendido a estar en contacto con mi voz interna, a escucharla y dominarla, cada vez que aparecía la vocecita de :” ya no puedo más, esto no tiene sentido” he optado por decirme: “puedo, sé que puedo y no quiero ni debo parar, el dolor es pasajero, la victoria es duradera…”

 

La mayor ventaja es que esta disciplina mental y control de dialogo interno lo he pasado a todas las áreas de mi vida: cuando estaba en el hospital, cuando comencé a caminar de nuevo, fue fácil encontrar esa voz de aliento que me decía “puedo, sé que puedo”, esa determinación que tengo al ponerme mis tenis a las seis de la mañana, cuando la cama esta tibia y me pide que no la deje, fue la misma que utilicé para pasar pruebas difíciles a nivel personal.

 

Poco importa todos los accesorios deportivos si te falta mente y corazón para alcanzar la meta: esto te lo podrán confirmar los Rarámuris, hombres y mujeres de pies alados, son pura musculatura, puro orgullo y determinación, sin duda los atletas más fuertes del mundo, corren sin ninguna bebida hidratante ni tenis especiales;ellos corren con un blusón de colores llamativos, faldilla blanca y huaraches de neumáticos reciclados que ellos mismos hacen. Si durante la carrera se les llegara a romper el nudo del cordón de éstos, continúan descalzos hasta que los rehacen, para ponérselos de nuevo.

 

Correr me ha otorgado fé en mi misma; cuando experimentas tu primer maratón, la visión de lo que puedes lograr se vuelve infinita.

 

Es el deporte más divertido, una vez que terminas un entrenamiento, las endorfinas te premian llegando al orgasmo mental .

Soy testigo de paisajes salpicados de estrellas o la salida del sol, algo que jamás podría observar si estuviera en un gimnasio o acostado en mi cama, sentirme parte de ese Universo tan maravilloso me hace sentirme feliz

 

 

 

Me enseña la flexibilidad; si bien es cierto que cuando un corredor comienza en este maravilloso mundo no desea perder ni un solo día sin salir a trotar, los que llevamos más tiempo hemos aprendido a escuchar a nuestros músculos y sabemos distinguir cuando necesitan descanso de cuando tenemos pura flojera, hemos aprendido que correr lastimado agrava más una lesión: sabemos cuando se debe descansar y cuando es el momento de un esfuerzo supremo.

 

Correr es además de un deporte que te otorga fuerza mental, física y emocional, libera emociones, llena el espíritu quizás solo entre corredores podemos entender que es lo que nos motiva a ponernos los tenis y salir a correr aun bajo el frío extremo, calor insoportable o hacer un esfuerzo extraordinario por completar un maratón.

Yo amo correr.

 

Lealtad 

POR SOBRE TODAS LAS COSAS: JAMÁS DEJES DE SER TÚ MISMO 

Si existe una cualidad que admiro es la LEALTAD, esa palabra de solo siete letras que significa tantas cosas. Todo mundo se jacta de ella hasta que llega el momento clave de demostrar de qué estas hecho.

Creo en la lealtad :a tu País, a tu familia, a tus amigos, pero sobre todas las cosas en la lealtad que te debes a ti mismo.

 

La lealtad hacia tu persona, es una de las más difíciles: tienes que demostrar lo que realmente piensas aunque estés metido en un grupo de personas que opinan todo lo contrario : es cuando fácilmente te hacen dudar de tus valores u optar por el camino fácil que es el de dejarte llevar por la corriente aunque en el fondo no te sientas cómodo.

 

La lealtad se demuestra en los tiempos difíciles, te pone a prueba, ya sea que pierdas una oportunidad por ser fiel a tus valores, pierdas amigos o sencillamente opten por rechazarte por ser el “diferente” del grupo.

Es duro tener el valor de sostener quién eres y qué piensas cuando te presionan de mil formas para que cambies, pero créeme, si tienes el suficiente coraje para ser quién eres, comenzarás a sentir la tremenda satisfacción de confiar en ti mismo.

 

En ti confío

Tal y como aprendes a confiar en las personas cuando demuestran que te aman, exactamente pasa eso con uno mismo cuando en las peores circunstancias; cueste lo que cueste, te mantienes fiel a tus ideas : tendrás la seguridad que la mano que siempre esta dispuesta a sacarte del pozo es la que tienes en tu propia manga.

 

En ti no confío

Quienes te exigen llenar ciertos requisitos para poderte aceptar, no ven en ti alguien con potencial, si te obligan a ser clones de ellos mismos, sencillamente no vale la pena. Es una verdadera lastima enfrentarte con personas tan cerradas que no entienden que en la diversidad esta el crecimiento, y si no hay crecimiento, encontraras fácil el hacerte pequeñito.

 

Ser rechazado por otros es mejor que ser rechazado por uno mismo

OJO que no me refiero a ser una persona cuadrada, me refiero a no perder tu esencia; esa mezcla única de valores, creencias, pensamientos y experiencias que te llevan a ser eso que eres hoy, al final quién eres gritara que eres un farsante de querer ser otra persona.

Al final la gente tampoco quiere a farsantes, ni siquiera los farsantes

 

Reconstruyendo lo que no puede ser destruido

 

El precio de la lealtad a uno mismo es perder amistades falsas, oportunidades donde jamás podrás crecer explotando tu potencial ,además de perder tu dignidad, y estar junto a personas tóxicas, ¿crees que realmente es malo ser rechazado por personas así? Piénsalo y saca tus propias conclusiones.

 

Muchas personas te amarán por ser quién eres y otras te odiaran por la misma razón.

Quizás un día, como yo, irás caminando por la calle, el viento rozando tu rostro; reflexionarás sobre los hechos y sonreirás por dentro, te llenarás de enorme satisfacción por patear el trasero de quién hizo rodar tu cabeza pero jamás tu dignidad.

 

 

 

 

Mi post censurado 

  ENTRE TUS PIERNAS
 

 

Si el titulo llamó tu atención porque esperabas encontrar algo erótico, de letras subidas de tono, si eres adolescente, adulto, hombre o mujer: esto es para ti.

 

Hoy hablamos de ese gran tesoro que tienes entre tus piernas: Y si, me refiero a eso que te causa gran placer y en algunos casos dolor o confusión

 

Hablemos de sexo

 

Desde pequeñas a las mujeres se nos enseña que la sexualidad es sucia, no se debe disfrutar ni pedir, y si lo haces serás juzgada como “puta”.

Muchas mujeres siguiendo esa educación y normas impuestas por la “buena moral” son vistas como mojigatas, frígidas y muy aburridas.

En el caso de los hombres, lo correcto es perder la virginidad máximo a los quince años, orillados muchas veces por sus padres, quienes cumpliendo con su parte los llevan con prostitutas para “hacerlos hombrecitos”. Muchas veces estos niños tienen experiencias que los trauman de por vida, y otros aprenden a pagar por sexo.

¿La conclusión? Un hombre debe ser muy machito: sexualmente muy activo y una mujer ser recatada y pudorosa y jamás hablar de temas tan cochinos.

 

Hablemos de estadísticas

¿Sabías que la segunda tasa más alta del mundo en cuanto a embarazo en adolescentes esta en Latinoamérica? Creo que esto esta directamente ligado a que el tema de tu sexualidad es tema tabú.

La poca comunicación con los padres, la urgencia por vivir algo que se considera prohibido, la mala información, cambia los libros de universidad por pañales.

Niños que son padres de bebés, adolescentes que apenas rebasan los 16 años y están comenzando a vivir vida de adultos. Sin el suficiente apoyo económico, estudios que se quedaron a la mitad, ¿que futuro les espera?

 

Hablemos de homosexualidad

 

Si eres de los que critican la homosexualidad, considerando a los gays como personas anormales: ¿Recuerdas el discurso del señor Donald Trump que tanto disgusto nos causo: palabras ignorantes, llenas de odio generalizando a los Mexicanos y latinos como violadores, narcos? Te suplico que no te conviertas en un señor tan desagradable, que no generalices ni lances palabras de desprecio contra algo que no estas de acuerdo.

Soy una persona heterosexual que creo y apoyo los derechos de la gente gay, si tú no estás de acuerdo, piensa por un segundo: ¿cuál es el daño que te causa?¿en que te puede afectar?

Discriminar algo solo por que no eres capaz de entenderlo te convierte en un ignorante.

 

Hablemos de masturbación.

 

Si eres de los que como yo, estudio en escuela católica, apostólica romana, y todo lo demás, seguro habrás escuchado más de una vez que si te masturbas te salen pelos en la mano, (suena a albur pero no lo es). La idea que nos inculcan es de que conocer tu cuerpo, saber que puedes experimentar placer y saber cómo y dónde es que experimentas mayor placer, es algo asqueroso.

En hombre es normal, lógico y aplaudible, en una mujer todavía es espinoso el tema.

 

Hablemos de vivir la vida loca

 

Puede suceder que tengamos el caso contrario: una mujer que se sabe dueña de su cuerpo, que esta dispuesta a experimentarlo todo, llegando al limite. En mi particular visión creo que ninguno de los extremos son buenos; chica, existen las enfermedades veneras, embarazos no deseados y en el peor de los casos, puede que en el afán por demostrar tu libertad termines haciendo cosas de las cuales podrás arrepentirte.

Si eres hombre también hablamos de enfermedades de trasmisión sexual, así como la probabilidad de que andes regando hijos por medio mundo, lo cual no es para nada responsable.

 

Si eres padre de adolescentes, te pido que tengas buena comunicación, que hables de manera abierta y sin miedo, si tu jovencita o jovencito quiere iniciar su vida sexual lo hará con tu permiso o no, así que es preferible que seas tú quien lo oriente.

 

Vive tu sexualidad de manera responsable; conoce tu cuerpo, lo que te gusta, lo que te disgusta, dejando atrás viejos tabús, el sexo no es sucio ni pecaminoso como nos han hecho creer, tampoco es una bomba de tiempo que si no la usas te hará explotar.

Lo que tienes entre tus piernas, tiene el poder de hacerte experimentar uno de los mayores placeres de la vida, así como el poder de hacer que te la pases muy mal: aguas con las ETS …

El mayor poder de todos es el de crear vida, hazlo con responabilidad