Orgullo mexicano 

ORGULLO MEXICANO 

 

Cuando escuchas el nombre de México no puedes evitar asociarlo con mariachi, sombreros de charro, alegría, colorido, comida deliciosa, pero , ¿sabes el origen del mole? ¿sabes que se dice que Alba Edison era Mexicano?

Hoy hablaremos de cosas con las que siempre has tenido cerca pero jamás te tomaste el tiempo de preguntarte más allá de lo que esta a la vista…

 

-México significa en el ombligo de la Luna. Del Náhuat “Metzli” (luna) y “Xictli” (ombligo), pronunciado por los Aztecas como Meshico, los Españoles lo escribían como México, ya que no existía la pronunciación de la letra “J” . Cuando cambio la grafía de la “x” a la “J” se le empezó a llamar Méjico pero se siguió escribiendo México.

 

– El nombre de Yucatán proviene de la conquista, cuando un Español le pregunto a un indígena el nombre de el lugar; este respondió: “Yucatán” (lo que el Español no sabía es que le estaba respondiendo: “no soy de aquí”)

 

-México posee el volcán más pequeño del mundo y es el géiser inactivo más grande, se llama Cuexomate, esta en la ciudad de Puebla y mide tan solo trece metros, su nombre significa “olla de barro” o” lugar para guardar”.

 

-El Castillo de Chapultepec es el único castillo del continente Americano.

 

-México posee la Ciudad con mayor número de museos en el mundo y es también el mayor productor de plata a nivel mundial.

 

-El inventor de la tv a color fue un Mexicano: Guillermo González Camarena, quien con tan solo 23 años de edad, en 1940, registro la patente para un sistema de tv a colores.

 

– México demuestra su sentido del humor y picardía celebrando del día del Albur, el 1 de Marzo, y hasta existen clases de diplomado de Albures Finos que se llevan a cabo en la Galería José María Velasco cuya entrada es gratuita.

 

-La lucha libre es todo un show; las máscaras son parte de la identidad del cuadrilátero mexicano, donde quitársela al oponente es uno de los momentos más emocionantes.

 

-Dos indígenas llegaron a la presidencia: Benito Juárez y Victoriano Huerta.

 

-La residencia oficial de los presidentes se llama “los Pinos” debido a que el primer presiente en habitarla, Lázaro Cárdenas la nombro así en honor a que conoció a su esposa en una huerta de Michoacán.

 

-Se rumora que Alva Edison nació en Sombrerete, Zacatecas. Existen varias versiones donde se dice que el padre biológico era de Chihuahua. También se dice que la que era mexicana era su madre y que lo adoptó un minero estadounidense apellidado Edison.

La tercera versión del libro” Quién es Quién en la Nomenclatura de la Ciudad de México” se dice que Edison fue un ilustre mexicano y extraordinario inventor contemporáneo que por trasladarse desde pequeño a Estados Unidos ha sido considerado erróneamente como nacido en dicho país”..¿ que tal? a que no te sabías esa…

 

El origen de alguno de los platillos mas representativos de nuestro país

 

– Chiles en nogada: la versión más difundida sobre el origen de este platillo indica que fue creado en Puebla por monjas agustinas del Convento de Sta Mónica como un homenaje a Agustín de Iturbide cuando volvía de Veracruz de firmar la Independencia de México. Tomando como referencia los colores de la bandera blanco, verde y rojo, las cuales representaban las tres garantías: religión, unión e independencia.

Otra de las versiones es que el regimiento de don Agustín se encontraban tres soldados que tenían novias en Puebla, queriendo agasajarlos con un platillo especial que debía tener los colores de su uniforme cada una busco el ingrediente con un color en especifico y no quisieron recurrir a ningún recetario encomendándose únicamente a la Virgen del Rosario y a San Pascual Bailón para que las iluminara.

 

-Mole: la historia del mole se remonta a la época precolombina. Se narra que los Aztecas preparaban para los grandes señores un platillo denominado “mulli,” que significa potaje o mezcla. El plato combinaba guajolote, chocolate y chiles.

Otra de las versiones se remonta al convento se Sta Rosa en Puebla, cuando una monja mezclo diferentes chiles y otros condimentos en un metate.

También se cuenta que el mole fue creado por sor Andrea de la Asunción, monja dominicana del convento de Sta Rosa cuando el Virrey Tomás Antonio de la Serna y Aragón Conde de Paredes y Tercer Marques de la Laguna se encontraba de paso por la ciudad y pidió un platillo especial; esta mona puso su más grande esmero encantando al Virrey y a todos sus comensales . Se cuenta que todos los días que estuvo en Puebla pidió que le enviaran el mismo platillo .Con el tiempo el platillo se fue adaptando a los ingredientes actuales, región donde se elabora así como gustos culinarios.

Existen más de 50 especies de mole; lo que los identifica son la molienda de chiles y especias como base de su preparación.

 

Seguiremos hablando de algunas curiosidades de México en el próximo post, por ejemplo, ¿es correcto eso de la quesadilla sin queso?

Orgullosa de ser Mexicana 

SOMOS LA GENERACIÓN ENCARGADA DE CALLAR BOCAS 

 

Vivimos en un país de crisis, de corrupción , en cualquier medio de comunicación lo único que vemos son noticias de desesperanza :nos saturan la cabeza con mensajes de: “estamos arruinados, no hay salida”.

 

Pues bueno, yo te invito a que cambies tu perspectiva ,estoy segura de que si cada uno de nosotros en vez de quejarnos y darle la responsabilidad a alguien más del cambio empecemos por uno mismo.

Alguna vez leí una frase que decía” Dios mío cambia este México, pero ¿sabes qué? Empieza por mí “ , esa frase hizo eco en mí corazón y se quedo grabada, así que cada vez que tengo la tentación de quejarme, comienzo a pensar en soluciones.

 

Somos la generación encargada de callar bocas

Me gusta pensar que por mínimo que sea mi esfuerzo, si soy constante pronto se verá reflejado el resultado de este: si cada uno hiciera lo suyo, enfocándose en dejar un país mejor de cómo lo encontró superaríamos cualquier tipo de problema a nivel social: se trata de cambiar la mentalidad; de ser solidarios, de trabajar con amor, de cuidar tu país:¿ que pensarías si alguien tira basura en la sala de tu casa? ¿Tú mismo botarías basura en tu propia sala? Pues tu casa es tu país, este hermoso lugar necesita gente consciente de que necesitamos cultura cívica , no hacer las cosas mal por el simple hecho de que” toda la gente lo hace así.”

 

Yo te invito, si ya estas harto, como yo, de que en otros países se nos considere flojos, incultos, tramposos, borrachos, hagamos un giro total: demos lo mejor de nosotros mismos: nuestro trabajo dejará huella, llevara nuestro sello y solo nosotros somos podemos callar bocas; demostrar que los Mexicanos somos creativos, solidarios, luchones, que nos apasiona lo que hacemos y podemos lograr todo lo que nos proponemos , que las crisis son oportunidades para recapitular y hacer las cosas mucho mejor.

 

Sé que en México los jóvenes tenemos pasión por la vida, que somos una sociedad que vamos dando pasos agigantados hacia delante, que a pesar de las malas noticias y la negatividad de muchas personas, nosotros seguimos aferrados creyendo en nuestros sueños.

 

Algunos nos tacharan de ilusos, de idealistas, de soñadores, pero no dejes que eso te desaliente, sigue adelante pisando fuerte tal como lo han hecho nuestros paisanos que triunfan a nivel mundial y portan orgullosos la bandera, la única diferencia es que ese tipo de Mexicanos hicieron oídos sordos a la gente que dijo que aquí no existían las oportunidades.

 

Eleva las expectativas que tengas de ti mismo y de la gente que te rodea

 

Muchas personas tienden a esperar lo peor de sus semejantes, tachándolos de tramposos, rateros, envidiosos, no niego que existe gente así, pero no se trata de nacionalidades, se trata de valores personales.

Si yo describiera al pueblo Mexicano diría que es alegre, creativo, colorido, mágico, gente buena. Y aquí te recuerdo el terremoto de 1985 : dando ejemplo a nivel Mundial de solidaridad, organización, unión : dar lo mejor de cada uno sin esperar que alguien más nos diga que tenemos que hacer.

Este es el MÉXICO que tanto amo