Iniciando en el mundo runner

CORREDOR PRINCIPIANTE 

Por fin te decidiste, haz dado el primer paso y el más importante; tomar la decisión de hacer algo por ti mismo, por tu salud, bienestar y de pasada, perder esos kilos de más: comienzas en el mundo runner

   

.

 

 

 

¿Por donde empezar? ¿cómo?

 

La ventaja más grande de correr, es que puedes hacerlo en el horario que tú decidas, el tiempo que lo decidas, en mi caso particular encuentro que si es la primera actividad que hago al levantarme, no pongo el pretexto de que se me atravesó algo durante el día y ya no tuve tiempo, además una vez que terminas tu entrenamiento tu energía queda a tope y estas de estupendo humor; pero, quizás para ti el mejor momento es por la noche o a media tarde; recuerda que el cerebro humano esta diseñado para hacer las cosas del modo que le resulten más fácil, así que tu decide el momento ideal

 

 

Mi consejo: comienza caminando a paso rápido por quince minutos y trotando los otros quince, no te desesperes. Lo haremos de manera progresiva, lenta pero segura, ya que si quieres empezar desde el principio rápido no aguantarás ni cinco minutos, te cansarás tanto que no lo encontrarás relajante, será un autentico martirio y no se trata de eso.

La idea es ir agarrando condición poco a poco y hacerlo de manera divertida.

Las primeras dos semanas camina quince y trota quince, las siguientes dos semanas resta cinco de caminata pero auméntalas de trote, y de esa manera irás aumentando cinco minutos hasta que llegues a trotar la media hora. Aquí te daré un consejo más, que te resultará mágico y te reto a que lo hagas: deberás obligarte los priemeros 21 días, de manera consecutiva, sin saltar uno solo, a realizar religiosamente tus entrenamientos, de preferencia siempre a la misma hora, el secreto consiste en que el humano es un ser de hábitos, si realizas la misma actividad durante este tiempo, sin interrumpir este lapso de los 21 el cerebro forma un habito.

Esas actividades que realizamos de manera automática, sin darnos cuenta se llaman Hábitos, y podemos hacernos de hábitos buenos( difíciles de adquirir) y de malos hábitos (muy fáciles de adquirir)

Adquirir el hábito de correr te resultara difícil, realizar un esfuerzo extra, acostumbrarte a exigirte más de lo que estabas acostumbrado, sentirás que te duelen las pantorrillas y los primeros días te sentirás cansado y fuera de lugar, la buena noticia es que si continuas haciéndolo te resultara más y más fácil y más divertido porque además de que mejora tu condición, tu autoestima se eleva al ver que comienzas a adelgazar y tu cuerpo comienza a segregar endorfinas mejor conocidas como la hormona de la felicidad, que te hace sentir el rey del mundo, de manera literal, te hacen sentir positivo , satisfecho, alegre.

 

 

 

La parte fundamental del corredor: los tenis

 

Segura estoy que a estas alturas, el corredor principiante ya se dio cuenta de la importancia del calzado deportivo.

Debes ser conseguir un buen par de tenis, y si te digo un buen par no te hablo de los de moda, los más coloridos o los más caros, hablo de los que sean ideales para tu tipo de pisada

El calor y la actividad constante hinchan tus pies, así que opta por unos tenis donde quede un espacio de al menos medio centímetro entre tu dedo más largo y el tenis, jamás debes comprar los que te queden justos ni tampoco un calzado demasiado grande ya que provoca problemas de estabilidad e impulsión.

 

¿Pronador o supinador?

Al correr nuestros pies pasan por tres fases diferentes:

1 impacto en el que el talón choca contra el suelo

2 apoyo donde la planta del pie entra en contacto con el suelo

3 impulsión cuando los dedos provocan desplazamiento

 

PRONACION se produce cuando en la segunda fase el pie se “hunde” hacia adentro

SUPINACIÓN es la reacción contraria, el “hundimiento” se produce hacia el exterior,

PISADA NEUTRA es cuando no se produce ningún tipo de hundimiento

 

¿Cómo puedes saber si eres pronador, supinador o tienes pisada neutra? Súper fácil: fíjate en tus zapatos, ¿tiendes a gastar la suela hacia afuera o hacia adentro? Ahí tienes la respuesta.

 

Si eres pronador elige calzado con suela más rígida

Si tienes problemas con tus rodillas, te sugiero unos tenis con capsula de aire que te den suficiente soporte

 

Otra cosa a tomar en cuenta es el tipo de atadura que hacemos según nuestro empeine; cruzados por fuera, saltando algunos ojetes que sujeten el pie sin incomodarnos.

 

 

Runner principiante te felicito por tomar esta decisión de comenzar a correr, ojala pronto te animes a tu primera carrera  de 5 kms te aseguro que una vez que comiences no querrás parar

 

 

 

 

7 pensamientos en “Iniciando en el mundo runner

  1. Es muy interesante toda esa técnica. Yo corría en carrera corta: 100 metros planos y salto de longitud. Tenía buenos tiempos (11 segundos en 100 metros planos) y alcancé los 5.95 metros en salto de longitud, pero me dediqué más al estudio y lo dejé, y a veces me arrepiento, pero creo que era necesario porque no administraba bien mi tiempo y me desvelaba mucho haciendo planos y maquetas (soy Arquitecto) y pues así me la llevé, aun cuando tenía algunos compañeros de la misma carrera que sí se organizaban para correr, nadar, jugar tennis, pero yo era Nerd, y hasta la fecha, salgo muy tarde del trabajo porque me obsesiono en hacer las cosas bien… espero que la vida no me lo cobre muy caro… a diario hago ejercicio por las mañanas antes de salir a trabajar, me oxigeno, hago estiramientos, lagartijas, pero no me corro… y eso me da energía para iniciar el día… Saludos!!

  2. Hola! Me parece muy bella tu entrada y ayuda a motivar a otros a correr. Sin embargo, hay que tener en cuenta que hay muchas personas que no pueden correr ni siquiera un minuto seguido. Para iniciar es bueno un plan de intervalos antes de lanzarse a correr por 15 minutos.
    Otra cosa, no me queda claro eso que dices de las etapas por las que pasa el pie en la pisada. Es bueno o es malo? O sea, en toda la literatura de atletismo nos dicen que debemos esforzarnos por caer con la bola del pie y no con el talón pues esto último genera lesiones.
    Gracias por compartirnos tu experiencia 🙂
    Nati
    @navegue
    http://www.navegueruns.com

    • Hola! Muchas gracias por tus comentarios, lo del tiempo de trote lo decía, precisamente trotando no corriendo:lento y de manera que podamos soportarlo, pero tienes razón, debí tomar en cuenta otros factores, como la edad etc,
      Lo de la pisada no es bueno ni malo, cada individuo pisa hacia adentro o hacia afuera por mucho que nos esforzamos esa seguirá siendo la pisada, pero debemos buscar calzado ideal para precisamente evitar lesiones, aquí solo me refiero a si eres probador o supinador y al movimiento natural del pie al correr no a como es la manera correcta de pisar.te mando un beso fuerte muchas gracias por tu comentario, y efectivamente tienes razón

      • Me encanta! Es que mira q mi esposo es y siempre ha sido deportista, pero no corria y tenia problemas en las rodillas. El comenzo corriendo 1 minuto y caminando 5 hasta 30 minutos. Una semana o dos y asi le fue subiendo un minuto a la corrida y le quitaba 1 a la caminada y le fue genial. Hoy ya corre todo el tiempo y ni le duelen las rodillas. Pero pues el comentario te lo hacia pq se de casos en los que es mejor empezar de a poquitico.
        Seguimos en contacto, por acá te leeré! Abrazos 🙂

Los comentarios están cerrados.