Tu primer maratón 

DESEO -DEMENTE 

 

TU PRIMER MARATÓN. SEIS PUNTOS QUE DEBES PREVENIR

 

Cuando era pequeña mi padre me decía que si era capaz de imaginarme montada en bicicleta, aún antes de subirme en ella, aprendería más rápido; sin darse cuenta, me enseñó el secreto para lograr cualquier meta que me propusiera ,hoy te lo quiero compartir : si eres capaz de imaginar llegando a la meta, simplemente lo lograrás; no se trata de ningún truco ni secreto trasmitido de generación en generación, la respuesta es simple: la mente piensa en imágenes, no en palabras, cualquier cosa que le imprimas a tu cerebro en imágenes, le estás dando la orden de ir hacia ello.

 

Hoy el tema es para los chavos y chavas que corren su primer maratón, será una prueba bastante difícil, además de entrenar tu cuerpo: dormir bien, alimentarte adecuadamente, cumplir tus entrenamientos, deberás entrenar tu mente.

Cuando ya no puedas correr con tus piernas, corre con tu alma” es una frase que seguramente habrás escuchado más de una vez, y te quiero decir que la prueba que estás por afrontar, necesitarás mucha alma (mente)

 

Como corredor, uno de los máximos beneficios es la disciplina mental: te enseñas a esforzarte, a exigirte y sobre todo, a controlar tu dialogo interno, ese que te dice ”ya no puedo más” es seguido por un monologo que dice ”solo una vez más, yo sé que tú puedes”, tómalo en cuenta porque de estas cualidades son de las que estaremos aferrándonos durante un maratón.

Mi consejo es que prevengas todo las etapas que te irán sucediendo, que no vayas desprevenido, que vayas reconociendo lo que vas experimentando y sientas que tienes el control de la situación, al igual, (a mi me sirvió bastante) que tengas una especie de palabra o frase “clave”, que tenga un significado especial para ti, que a nivel mental, a nivel interno y de tu alma, aporte algo positivo o divertido y te saque de un estado mental de estrés, en mi caso, yo use la frase: “esto es Esparta” cuando estaba cansada o empezaba a sentirme adolorida, a mi mente venía la imagen y fuerza de los Espartanos, la fiereza, el coraje, y a nivel subconsciente y espiritual liberaba cansancio y me sentía llena de valor, la grité más de una vez, fue una especie de “grito de guerra”

  

 El reto comienza: seis etapas que debes prevenir

 

_ Comienzas sintiéndote fresco, esta etapa es la de “la exitación” , aquí debes prevenir y no comenzar a un paso más veloz, de ser así en la penúltima etapa ya no tendrás gas, así que no te dejes llevar por la emoción del momento, guarda esa energía para las últimas etapas

 

_la siguiente etapa es la de la “charla” te sientes animado, feliz, seguramente vas conversando con los demás chicos, bromeando, estrás pasando aproximadamente por el kilometro diez, no aceleres tu paso, no te confíes. Relájate pero no aceleres el ritmo

 

-la Transición: en esta etapa tomas un ritmo, vas concentrado, a paso neutro ,respiración relajada, rostro tranquilo, esta etapa es la que más se disfruta, ya que estas por llegar a:

 

-El Muro: felicidades, en este momento es donde realmente comienza la maratón.

Justo en este momento es donde notas que tan preparado físicamente estas, comienzas a sentir el peso de la carrera y por tu cabeza comienzan a rondar pensamientos no muy positivos “que demonios hago aquí?”” me duele la pantorilla” “ esto no tiene ningún sentido” y aquí es donde entra la frase clave, tu grito de guerra, tu pensamiento positivo, tu disciplina mental y un dialogo interno animado y lleno de coraje, yo me repetía en mi cabeza :”para esto he estado preparándome toda mi vida”, imaginaba mis entrenamientos, imaginaba la frase que mi padre dijo al enseñarme a andar en bicicleta:” si eres capaz de imaginarte andando, podrás” así que en mi mente tenía bien fija mi imagen cruzando la meta.

 

– Etapa de sufrimiento: si creíste que el muro era lo peor con lo que te enfrentarías, te presento la etapa del sufrimiento, y es literal. Tus piernas te pesan, cada paso se siente como si fueran cien, los calambres comienzan y el cansancio físico y mental se hace presente, tu rostro refleja dolor, quiero que prevengas bien esta etapa, porque llegara, no podrás escapar, y si no estas bien mentalizado a ella, puede que te rindas. Es por eso que ves a algunos corredores abandonar cuando ya casi están por llegar.

La ironia de esta etapa es que estas por llegar a la meta, NO ABANDONES!!

 

-etapa final.: éxtasis de final de carrera: aquí entra un subidón anímico, tu rostro se transforma , lloras de alegría, todo el dolor pasado se vuelve inexistente, lo lograste!!

 

Este reto que esta por llegar será lo mejor que te pueda pasar, una vez que lo vivas tu percepción de la vida y de ti mismo dan un giro radical, te ves y te sientes un ganador, te haz demostrado a ti mismo que eres capaz de perseverar y de exigirte , haz sobrepasado el dolor.

 

Corre! Más veloz, más lejos, más y más, corre porque así lo haz decidido, porque de ahora en adelante sabes que no existen los limites para tí

Si eres capaz de imaginarte ganador, a eso llegarás

–  

Un pensamiento en “Tu primer maratón 

  1. Tus artículos siempre dejan una nueva enseñanza: jamás imaginé lo que es el esfuerzo y el sufrimiento que te tortura al participar en un maratón, y aún así llevar la experiencia hasta el término, echándote porras en la soledad de tu participación individual, tu sola, valiente y decidida, dispuesta a cumplir tu propósito a pesar del dolor físico y la lucha interna de tu mente contra el cansancio de tu cuerpo… una experiencia que en lo personal no he vivido, pero que gracias a tus palabras tan claras, transparentes y sinceras, dan una real ilusión de haberlo experimentado, de haberlo conocido en realidad, y por mi parte, buscaré analizar lo aprendido de esta experiencia que compartes para aplicarlo en otros casos de la vida que requieren coraje, decisión, valentía y arrojo… para saber cómo salir adelante cuando una mitad de ti te dice «..retírate» y la otra mitad te dice » tú puedes, continúa, no temas..»

Los comentarios están cerrados.